La iconografía de este paso de Misterio recoge el momento de las “Negaciones y Lágrimas de San Pedro” y queda reflejado en dos grupos: el del “Prendimiento de Jesús” con cinco esculturas y el de la “Negación” con tres; uniendo ambas el romano a caballo, además del gallo. Todas las imágenes secundarias son realizadas por el escultor ecijano Rafael Amadeo Rojas Álvarez.

En 1998 procesiona por primera vez y el único elemento iconográfico que acompaña al Nazareno fue el gallo. En 1999, se estrena el primer soldado cuya posición es la acción de prendimiento al Nazareno y la de apartar a la gente. El segundo soldado que porta escudo y lanza y que escolta a Cristo, se estrena en el 2000. San Juan Evangelista se realiza en el año 2001 y San Pedro en el 2003. Ambos llevan diademas en plata realizadas en los Talleres de orfebrería de Hnos. Zamorano de Córdoba. Es en 2004, cuando se estrena el hombre acusador que acompaña a San Pedro en el segundo grupo y en 2006 se le añade la mujer acusadora. José de Arimatea viene a completar el primer grupo en 2008. Y es en 2009 cuando queda completada la iconografía de este paso con la incorporación del romano montado a caballo.

Desde 1997 a 2003, y todo basado en el diseño de Rafael Amadeo Rojas Álvarez, se lleva a cabo todos los elementos de la canastilla tallada, sus bombos, sus esquinas y otros elementos. Son reproducidos en Arganda del Rey en los talleres Borrego y retallados por diversos artistas: José Cobrero Ruiz y Cristóbal Sequera Pérez de Écija y Joaquín Calderón, Antonio Álvarez y Juan Ruiz de la comarca. Los respiraderos son ejecutados en los talleres ecijanos de Woodart World por el tallista Cristóbal Sequera Pérez en 2008. Los candelabros son adquiridos a la Hermandad de San Gil de Écija en 1998, se modifica su estructura adaptándose a las exigencias de la iconografía del paso y se doran en 2010 por el dorador ecijano Juan Carlos Asencio Padilla. Los faldones son realizados en los talleres del bordador ecijano Jesús Rosado Borja. El llamador del paso de misterio es obra de Rafael Amadeo Rojas. La actual mesa del paso de misterio la realiza Francisco Rosado Borja en 2020.

Además de la iconografía principal que compone el paso de Misterio, se añaden en su mesa cuatro acólitos estofados realizados, así mismo, por Rafael Amadeo Rojas Álvarez. Es en 2004 cuando salen por primera vez, si bien, son dorados por Juan Carlos Asencio Padilla y estofado por Rafael Amadeo Rojas en 2010.

En 2011, se estrenaron en madera los cuatro Padres de la iglesia en las esquinas de la canastilla: San Agustín, San Jerónimo, San Gregorio Magno y San Ambrosio, también obra de Rafael Amadeo Rojas.

En 2012 se le encarga el pintado de la canastilla y respiraderos a Eduardo Cobalea. Juan Carlos Asensio dora las cartelas de los respiraderos, que representan la Misericordia y las llaves de San Pedro, junto con las imágenes de los cuatro padres de la Iglesia, que Amadeo Rojas culmina con su estofado y se le añaden los báculos en plata.

Desde 2014 a 2021 se realizan las ocho cartelas de la canastilla del paso. La cartela delantera representa la Santísima Trinidad, la trasera al Triunfo de la Santa Cruz, mientras que las seis laterales representan a seis misterios de la pasión de Cristo anteriores a las negaciones de San Pedro: Entrada en Jerusalén, Sagrada Cena, Oración el huerto, el Prendimiento, Jesús ante Anás y Jesús ante Caifás.

Noticias

Hazte Hermano

Boletin

Carteles

El tiempo


Notice: Undefined index: query in /srv/vhost/hermandad-expiracion.es/home/html/modules/mod_sp_weather/mod_sp_weather.php on line 24

Cannot get Ecija location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.

×