Ya se puede visitar en nuestra Parroquia.

 Paso de Virgen01

Este Martes Santo de 2019 la Hermandad estrenará uno de los objetivos planteados por esta Junta de Gobierno. Con esto veremos cumplido uno de nuestros objetivos/sueños esperado durante mucho tiempo.

De todos es sabido que era necesaria una actualización del paso de Virgen tanto por cuestiones estéticas como artísticas. El anterior paso, que con toda dignidad ha sido el Altar de la Virgen de los Dolores durante muchos años, fue realizado por nuestros antecesores también con muchísimo esfuerzo y cariño, pero debemos (si podemos) mejorar nuestro patrimonio y realzar aún más, si cabe, la imagen de nuestra Titular.

Esto es lo que hemos pretendido desde esta Junta de Gobierno desde el comienzo de nuestra andadura como tal en lo que a patrimonio se refiere: velar por lo que tenemos, mantenerlo, mejorar lo que podamos y que el coste económico para la Hermandad sea el menor posible. Cuestión muy difícil ésta última pero que también se ha conseguido, ya que se ha realizado sin que suponga merma alguna en las tareas encomendadas a la Hermandad en cuanto a caridad y obras sociales de la misma. Además de ello también se tuvo en cuenta el no plantear cuota extraordinaria alguna que afectara a nuestros hermanos y que para la conclusión de los cuatro años de mandato de esta Junta de Gobierno estuviese liquidada la deuda, para no dejar así ningún pago pendiente a la futura Junta que tomase posesión tras el Cabildo de  elecciones del año 2019.

Con todo lo anteriormente expuesto conseguido, disfrutaremos de un nuevo paso de Virgen remodelado, tallado en madera de cedro y en el que también podremos apreciar muchos detalles del anterior que lo hacen mucho más hermoso y le dan un gran valor sentimental.

Paso de Virgen02

Con esta introducción, pasamos a entrar en detalles del mismo, siendo estos en gran parte extraídos del informe final de ejecución del tallista.

El encargo para este gran trabajo, se le hizo en verano de 2017 a un gran equipo de profesionales en la materia que han sido el tallista D. Juan Manuel Pérez Pérez y el ebanista D. Francisco Rosado Borja. El barnizado del mismo ha sido realizado por nuestro hermano D. Eduardo Cobalea Díaz.

El diseño del mismo parte desde la peana (la cual se conserva) tallada de estilo barroco y en esa línea, la cual debe seguir, se le encarga al tallista el trabajo. Para conseguir que la Virgen quede realzada, aún más, se le da menos altura a los candelabros que apoyarán directamente sobre el nivel del baquetón  con un entrante semicircular en la canastilla. También para conseguir este efecto se ha realizado un pequeña peana a la Virgen, con lo cual la media luna y los candelabros bajan unos centímetros. El paso también se acorta eliminando una trabajadera.

En la fase de ebanistería y tras disponer de los mejores materiales se comienza a trabajar en la construcción de la nueva parihuela, baquetón, canastilla y armazón de los respiraderos. También se fortalece el bastidor interno de la peana de la Virgen y se reajustan las ménsulas frontales.

El diseño de las molduras que componen todo el paso, está pensado para que tengan contraste de luces y contraluces en todo el momento del recorrido, empleando molduras cóncavas y convexas, consiguiendo mayor contraste y definición de las tallas.

La canastilla es una moldura cóncava de media caña, que está compuesta por una sucesión de hojas y volutas, pensado para darle la justa elegancia y belleza, así como seguir realzando el trabajo de ebanistería, sin elementos excesivos que hagan perderse al espectador en la contemplación de dicha tallas.

El baquetón es una moldura convexa abombada hacia afuera. La talla se compone de tulipanes y hojas de gran formato que se van sucediendo en menor progresión, pretendiendo seguir la línea marcada por la peana pero sin llegar a reproducirla. Del baquetón salen las cuatro maniguetas caladas.

El respiradero está marcado principalmente por los tableros de orfebrería, pretendiendo engarzar o fusionar los elementos de plata con la talla, ya que antes estaban enmarcados simplemente por molduras rectas y lisas. Cada uno de los tableros está rodeado por orlas profusamente talladas con hojas de acanto, volutas, tulipanes, carretes, etc, integrados perfectamente con la orfebrería. Entre tablero y tablero, en las entrecalles, un adorno se sucede, compuesto por querubines, hasta 20, que le dan un sello y personalidad propia y especial al paso. En las esquinas también se ha diseñado una cantonera especial para albergar los tableros de orfebrería, también perfectamente integrados, de las que nacen hacia abajo roleos y tulipanes, enmarcando y delimitando todo el conjunto.

Con todo esto se consigue lo que se pretendía, que era potenciar, si cabe, la belleza de la Virgen y realzarla más, barroquizar el diseño completo del paso y realizar un paso con personalidad propia y reconocible.

Paso de Virgen03

Aprovechamos estas líneas para dar las gracias al equipo de trabajo que ha hecho posible que esto se haga realidad. Tanto a los que han llevado la principal carga de trabajo como a todas aquellas personas que han colaborado con su esfuerzo y altruistamente en este proyecto, ya que sin la unión de todos ellos esto no hubiera sido posible.

Esperamos que el nuevo paso sea del agrado de todos los hermanos y que lo disfrutemos todos los ecijanos en su próxima salida procesional del Martes Santo.

 

N. H. Jesús Ojeda Sánchez

Prioste de Nuestra Señora de los Dolores

 


Hazte Hermano

Boletin

Carteles

El tiempo


Notice: Undefined index: query in /srv/vhost/hermandad-expiracion.es/home/html/modules/mod_sp_weather/mod_sp_weather.php on line 24

Cannot get Ecija location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.

×